Blog

Cómo aprovechar tu crédito Infonavit en Querétaro

Luis Cordero
23 de mayo de 2025
Aprovecha tu crédito Infonavit en Querétaro en 2025. Conoce requisitos, zonas recomendadas y consejos para comprar casa nueva, usada o terreno.

¿Cuánto cobra un asesor inmobiliario en Querétaro y qué hace por ti?

Guillermo Moran
23 de mayo de 2025

¿Por qué es importante contratar una póliza jurídica al rentar en Querétaro?

Luis Cordero
23 de mayo de 2025
Contratar una póliza jurídica al rentar en Querétaro brinda protección legal ante fraudes, incumplimientos y conflictos con el arrendador. Es una inversión que garantiza tranquilidad, respaldo profesional y el cumplimiento justo del contrato de arrendamiento.

Invertir en terrenos en Querétaro: mitos y realidades

Luis Cordero
23 de mayo de 2025
Conoce dónde y cómo invertir en terrenos en Querétaro en 2025. Zonas con plusvalía, mitos, precios por m² y consejos legales clave para evitar riesgos.

Errores comunes al comprar una propiedad y cómo evitarlos

Luis Cordero
23 de mayo de 2025
Comprar una vivienda en Querétaro – ya sea nueva o usada, en zonas de alta demanda como Zibatá, El Refugio o Juriquilla – es un paso emocionante y significativo. Sin embargo, la emoción nunca debe reemplazar a la información y la precaución. Querétaro se ha convertido en un mercado inmobiliario dinámico con gran crecimiento y plusvalía, lo que atrae a muchos compradores primerizos e inversionistas. En este contexto, es fundamental estar bien informado para evitar errores costosos o problemas legales al adquirir una propiedad. A continuación, presentamos una lista estructurada de errores comunes al comprar casa y consejos prácticos para prevenirlos, con ejemplos adaptados al mercado queretano. 1. No revisar la documentación de la propiedad Error: Pasar por alto la revisión detallada de los documentos de la propiedad es un error frecuente. Esto incluye no confirmar que el vendedor realmente sea el propietario registrado, o no verificar que la información de las escrituras (título de propiedad) coincida con la realidad del inmueble. Por ejemplo, en la emoción de una compra rápida en Juriquilla, un comprador podría omitir revisar las escrituras y luego descubrir discrepancias en las medidas del terreno o incluso que la persona que vendió no figuraba como dueña en el Registro Público de la Propiedad. Este descuido puede resultar en largas disputas legales o, en casos extremos, en la pérdida de la inversión si aparece un tercero con mejor derecho sobre la vivienda. Cómo evitarlo: Solicita y examina toda la documentación antes de firmar nada. Pide al vendedor copia de la escritura pública donde consta su nombre como propietario, y verifica que esté inscrita correctamente en el Registro Público de la Propiedad de Querétaro. Corrobora las dimensiones del terreno y construcción, la ubicación y colindancias con lo que aparece en la escritura. Comprueba también la identidad del vendedor (credencial de elector u otra identificación oficial) y, si está casado, revisa si la propiedad se adquirió bajo régimen de sociedad conyugal; de ser así, será necesario el consentimiento del cónyuge en la venta. No dudes en apoyarte en un notario público o abogado inmobiliario para verificar que “papelito habla”: todo debe estar en orden y a nombre de quien vende. En Querétaro existen profesionales y notarios que pueden ayudarte a revisar estos documentos antes de cualquier pago, ¡aprovéchalos! 2. No verificar el estatus legal del inmueble Error: Relacionado con lo anterior, otro fallo es no investigar el estatus legal de la propiedad. Esto significa no indagar si el inmueble tiene algún gravamen (hipoteca, embargo, demanda judicial) o adeudos importantes. En el mercado queretano, por ejemplo, ha habido casos de terrenos vendidos en las afueras cuyos papeles parecían en orden, pero luego los compradores descubrieron que eran terrenos ejidales no regularizados o que la propiedad tenía una hipoteca activa. Comprar un inmueble con problemas legales puede traducirse en que no puedas escriturar a tu nombre de inmediato o, peor aún, en costosos procesos legales para liberar la propiedad de esas cargas. Cómo evitarlo: Investiga a fondo la situación legal antes de comprar. En Querétaro, puedes solicitar un certificado de libertad de gravamen en el Registro Público de la Propiedad, el cual confirma si el inmueble está libre de hipotecas, embargos u otras limitantes. Verifica que el impuesto predial esté pagado al día y a nombre del vendedor (así te aseguras de que no haya adeudos municipales por la propiedad). Si es una casa en condominio o fraccionamiento con cuota de mantenimiento (como ocurre en lugares tipo El Refugio o Zibatá), pide al vendedor una constancia de no adeudo de esas cuotas, ya que los notarios no revisan de oficio los pagos de mantenimiento o servicios. Investiga también si el inmueble cuenta con la licencia de uso de suelo adecuada y que no existen multas o irregularidades con las autoridades locales. Si se trata de un terreno, asegúrate de que sea propiedad privada y no comunal (ejidal) a menos que conozcas los trámites especiales para regularizarlo. En resumen, no des nada por sentado: cualquier promesa del vendedor de “todo está en regla” debe confirmarse con documentos oficiales antes de avanzar. 3. Comprar sin notario público (omitir la escrituración) Error: En México todas las operaciones inmobiliarias deben formalizarse ante un notario público, pero aun así hay compradores que, por ahorrar dinero o por confianza, intentan comprar sin notario. Un error típico es firmar solo un contrato privado entre las partes o, peor aún, entregar dinero sin ningún documento oficial, pensando “luego hacemos la escritura”. Esto es sumamente arriesgado. Sin la intervención notarial, la venta no tiene plena validez frente a terceros. Ha habido casos de personas en Querétaro que creyeron haber comprado una casa mediante un simple documento privado o un poder notarial otorgado por el supuesto dueño, pero después descubrieron que legalmente la propiedad seguía a nombre del vendedor o incluso que el mismo inmueble se “vendió” de manera informal a múltiples compradores. Estas situaciones pueden derivar en fraudes y perder todo el dinero invertido. Cómo evitarlo: Nunca omitas la escrituración ante notario. El notario público es el único facultado para dar fe de la compraventa inmobiliaria, asegurar que se paguen los impuestos correspondientes y registrar la propiedad a tu nombre. En Querétaro, como en todo México, el notario revisará la historia legal del inmueble, verificará la identidad de comprador y vendedor, preparará la nueva escritura y la inscribirá en el Registro Público. Todo esto te brinda seguridad jurídica sobre tu casa. Si un vendedor te propone “hacer el trato sin notario” o posponer la escritura, considéralo una enorme bandera roja. Lo mismo aplica para desarrolladores informales que ofrecen contratos poco claros sin protocolizar: no caigas en la tentación de “ahorrar” estos pasos. Más bien, elige tú mismo un notario de confianza (puedes buscar recomendaciones locales o usar el directorio del Colegio de Notarios) y coordina que toda la operación se haga de forma legal y ante fedatario. Aunque implica costos notariales, es la única manera de realmente ser dueño de la propiedad y dormir tranquilo. 4. Ignorar los costos adicionales (gastos de cierre y extras) Error: Un error financiero muy común es enfocarse solo en el precio de venta de la casa y olvidar los gastos adicionales que conlleva comprar una propiedad. Muchos compradores primerizos en Querétaro juntan justo para el enganche o precio pactado, pero no contemplan costos de escrituración, impuestos, honorarios y otros pagos necesarios. Entre estos gastos extras están el Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI) – conocido también como traslado de dominio – que en Querétaro representa un porcentaje del valor de la propiedad, los honorarios del notario y sus trámites (como certificados, derechos de registro), el pago del avalúo (tasación oficial del inmueble), posibles comisiones bancarias si adquieres una hipoteca, y los gastos de mudanza o adecuaciones iniciales. Ignorar estos costos puede dejarte en aprietos: por ejemplo, alguien compra una casa en El Refugio y luego se sorprende al descubrir que debe pagar alrededor de un 5% adicional del valor en trámites e impuestos para obtener sus escrituras, más una cuota mensual de mantenimiento que no había previsto en su presupuesto. Cómo evitarlo: Planifica un presupuesto integral. Antes de concretar la compra, infórmate de todos los gastos asociados y ten los fondos necesarios separados. Consulta con el notario cuánto aproximadamente sumarán impuestos y escrituras según el valor de la vivienda. Pregunta si el precio pactado incluye algún gasto (a veces el vendedor cubre cierta parte, pero lo usual es que el comprador pague impuestos y honorarios). Considera el costo del avalúo y, si vas a usar crédito hipotecario, infórmate de la comisión por apertura, seguros obligatorios (vida, daños) y otros cobros del banco o Infonavit. No olvides incluir en tu presupuesto los gastos posteriores: mudanza, compra de muebles o electrodomésticos necesarios, y algún fondo para reparaciones o mejoras inmediatas. En zonas con régimen de condominio o fraccionamientos cerrados (muy comunes en Querétaro), pregunta cuál es la cuota de mantenimiento mensual y asegúrate de poder cubrirla. Una buena práctica es destinar al menos un 10% adicional del valor de la propiedad para gastos de cierre y contingencias. Evita sorpresas haciendo números con anticipación para que la emoción de estrenar casa no se convierta luego en estrés económico. 5. Dejarse llevar solo por la emoción al comprar Error: Comprar casa con el corazón desbordado y la razón apagada es otro error frecuente. En la emoción de encontrar “la casa de tus sueños” es fácil pasar por alto detalles importantes. Por ejemplo, una pareja joven podría enamorarse de una casa modelo en Zibatá por su diseño moderno y vista al campo de golf, y apresurarse a firmar sin analizar objetivamente la decisión. Días después quizá se dan cuenta de que la ubicación les queda lejos del trabajo o que el tráfico en horas pico desde ese fraccionamiento es pesado. Otras veces, el entusiasmo nos hace aceptar el primer precio sin negociar, o ignorar desperfectos visibles (“no importa, ¡la queremos ya!”). Dejarse llevar exclusivamente por la emoción puede conducir a compras impulsivas que no se ajustan a nuestras necesidades reales o capacidades financieras, generando arrepentimiento a mediano plazo. Cómo evitarlo: Mantén un equilibrio entre la emoción y la razón. Claro que la compra de una casa tiene un fuerte componente emocional – es el hogar donde imaginas tu futuro – pero debes complementarla con análisis frío. Antes de decidir, define tus necesidades y prioridades: ubicación, tamaño, presupuesto máximo, características imprescindibles. Visita la propiedad al menos un par de veces en distintos horarios, así tendrás una percepción más real (¿es tan tranquila la zona de noche como parecía de día? ¿cómo es la iluminación natural por la tarde?). Haz una lista de pros y contras de cada opción que visites y compárala con otras propiedades similares; esto te ayudará a no “casarte” ciegamente con la primera opción. Si sientes mucha euforia en la visita, es buen momento para tomarte un respiro y reflexionar con calma. También es útil buscar una segunda opinión: lleva a un familiar o amigo de confianza a que vea la casa, alguien que pueda notar detalles que tal vez a ti se te escaparon en la emoción. Recuerda, comprar con la cabeza fría no le quita ilusión al proceso, al contrario, te asegura elegir con el corazón pero con fundamento para que luego no haya sorpresas desagradables. 6. No prever el mantenimiento y gastos a futuro Error: Pensar solo en el hoy y no en el mañana de la propiedad es un desliz común. Muchos compradores novatos suponen que una vez pagada la casa, los gastos terminan, y olvidan que toda vivienda requiere mantenimiento continuo y recursos para conservarla. Esto aplica tanto a casas usadas como nuevas. En Querétaro, por ejemplo, una familia que adquiere una casa de 20 años de antigüedad en Juriquilla podría entusiasmarse con el precio accesible, pero tal vez no considera que pronto habrá que invertir en reparaciones: impermeabilizar el techo, actualizar la plomería o reparar filtraciones comunes en temporadas de lluvia. Del mismo modo, alguien que compre una casa nueva en un fraccionamiento moderno de El Refugio debe saber que tendrá cuotas de mantenimiento mensuales para las áreas comunes, y que aunque la casa sea nueva, posiblemente tendrá que gastar en detalles no incluidos (closets, persianas, jardinería, etc.). Si no se presupuestan estos gastos futuros, la propiedad puede convertirse en una carga financiera con el tiempo. Cómo evitarlo: Sé previsor con el mantenimiento desde el inicio. Incluye en tu planificación financiera un fondo de reserva para el hogar, destinado a reparaciones y mantenimiento preventivo. Una recomendación habitual es guardar anualmente alrededor del 1% del valor de la propiedad para estos fines, aunque puede variar según la edad y estado del inmueble. Si compras una vivienda usada, inspecciona o consulta qué elementos podrían requerir arreglo pronto (¿cuántos años tiene el calentador? ¿y el techo? ¿instalaciones eléctricas en buen estado?). Esto te permitirá anticipar gastos. Si la casa es nueva, pregunta al desarrollador qué garantías ofrece (muchos dan garantía de uno a cinco años en ciertos elementos); aun así, considera gastos iniciales en mejorar acabados o equipamiento. En fraccionamientos con amenidades y vigilancia, infórmate del monto de la cuota de mantenimiento y entiende qué servicios cubre y cuáles no. No subestimes los costos de poseer una vivienda a largo plazo: además del mantenimiento rutinario, están los pagos de servicios (agua, luz, gas, internet) que podrían ser mayores en una casa más grande, el impuesto predial anual que incrementa con el valor catastral, y potencialmente un seguro de vivienda. Planear con visión de futuro te permitirá disfrutar tu hogar en Querétaro sin contratiempos, manteniéndolo en óptimas condiciones y preservando su plusvalía. 7. Comprar sin un contrato formal (o sin leerlo a fondo) Error: Entregar dinero o comprometerse a comprar sin un contrato por escrito es un error gravísimo. A veces, por confianza con el vendedor o por querer apartar cuanto antes la casa, el comprador da un anticipo significativo sin haber firmado un contrato de compraventa o al menos un convenio de reserva (promesa de compraventa) donde se detallen las condiciones. Esto deja a ambas partes desprotegidas, pero especialmente al comprador. Por ejemplo, en Querétaro se supo de un caso donde un comprador dio una fuerte seña en efectivo por una casa en Juriquilla, confiando en la palabra del propietario de que “ya era trato hecho”. Al poco tiempo, el vendedor aceptó una oferta mejor de otro cliente y devolvió la seña sin compensación, dejándolo sin la casa y con el tiempo perdido (y en otros casos, el vendedor podría ni siquiera devolver el dinero fácilmente). Por otro lado, incluso cuando sí hay contrato, no leerlo completamente o no entender cada cláusula es casi igual de arriesgado. Muchos compradores firman contratos extensos de desarrolladores o inmobiliarias sin revisarlos, y luego se topan con cláusulas sobre penalizaciones, fechas de entrega flexibles, o condiciones que no esperaban. Cómo evitarlo: Formaliza todo por escrito y revisa cada detalle del contrato antes de firmar. Una vez que hayas decidido comprar, el siguiente paso debe ser firmar un contrato de compraventa o promesa con el vendedor. Ese documento debe incluir el precio pactado, la forma de pago, tiempos (por ejemplo, fecha límite para firmar la escritura), qué pasa con el anticipo o enganche, qué muebles o accesorios se incluyen con la casa, y cualquier otra promesa o condición acordada. Nunca entregues cantidades grandes de dinero sin este respaldo legal. Si el vendedor o empresa inmobiliaria te presenta un contrato, léelo de principio a fin. Asegúrate de entender todas las cláusulas: fechas de entrega, qué sucede si tú o el vendedor deciden ya no continuar, quién asume qué gastos, etc. Si hay algo confuso, pregunta o busca asesoría de un abogado inmobiliario antes de firmar. En Querétaro hay abogados y notarios que pueden ofrecer una revisión de contrato; puede ser un pequeño costo adicional que vale la pena por tu tranquilidad. Recuerda que lo verbal se lo lleva el viento, lo escrito permanece: un contrato bien hecho protege tanto al comprador como al vendedor y previene malos entendidos. Tómate el tiempo necesario para este paso y firma únicamente cuando estés totalmente conforme con lo que lees en papel. 8. Confiar en promesas verbales del vendedor o desarrollador Error: Creer ciegamente en las promesas verbales es una variante peligrosa del punto anterior. Sucede mucho en ventas de casas nuevas: el desarrollador o agente inmobiliario promete de palabra cosas atractivas para cerrar la venta – “el parque y la casa club estarán listos el próximo año”, “incluimos sin costo extra la instalación de paneles solares”, “vamos a construir un centro comercial cercano, la plusvalía se disparará” – pero si esos compromisos no quedan por escrito, no hay forma de exigir su cumplimiento después. En Querétaro, donde abundan nuevos proyectos habitacionales, se han dado casos de amenidades prometidas que se retrasan años o nunca se concretan. También en ventas de usados, un vendedor particular puede prometer “Voy a arreglar la humedad de la pared antes de entregarte la casa” o “Te dejo tal mueble incluido”, y luego no cumplir. Si el comprador confió solo en la palabra, se lleva una decepción y posiblemente un gasto adicional no previsto para lograr lo prometido por cuenta propia. Cómo evitarlo: Exige que todo acuerdo quede por escrito en el contrato o en un documento anexo firmado por las partes. Cada vez que el vendedor o empresa te haga una promesa que influya en tu decisión, pídele amablemente que la incorpore en la documentación de la venta. Por ejemplo, si te dicen que la casa incluirá cierto acabado o mejora, que conste en el contrato de compraventa como parte del inmueble o en una lista de entregables. Si un desarrollador promete una amenidad en el fraccionamiento (parque, alberca, caseta de vigilancia, etc.), pregunta si existe un plan autorizado o fecha compromiso, y que se refleje en la documentación que te entreguen (a veces pueden anexar planos del proyecto general, reglamentos de condominio que mencionen esas amenidades, o incluso cláusulas de penalización por no cumplir). Para promesas de reparación, establece por escrito qué se va a reparar y antes de qué fecha, o retén parte del pago hasta verlas realizadas. En resumen, no dejes nada importante en acuerdos de palabra. La formalidad de documentar todo puede parecer engorrosa en el momento, pero te evitará disgustos futuros. Un comprador prevenido en Querétaro sabe que las obras, mejoras o condiciones futuras tienen valor solo si están aseguradas contractualmente. 9. No inspeccionar la vivienda antes de la compra Error: Enfocarse solo en papeles y aspectos financieros, y olvidar examinar físicamente la propiedad a fondo, es un error que suele costar caro más adelante. A veces, la emoción o prisa hace que el comprador haga solo una visita superficial. Esto puede dejar pasar problemas ocultos: filtraciones en techo o muros, grietas estructurales, plagas, instalaciones defectuosas, etc. Imagina comprar una casa usada en Querétaro y descubrir en la primera lluvia fuerte que el techo gotea por todas partes, o que la fosa séptica tiene fallas porque nunca se revisó. Incluso en casas nuevas, puede haber detalles de obra pendientes o acabados mal hechos si el desarrollo está entregando rápido. No inspeccionar adecuadamente es como comprar un coche usado sin abrir el cofre: un riesgo innecesario. Cómo evitarlo: Revisa la vivienda minuciosamente antes de cerrar el trato. Lo ideal es contratar a un inspector profesional o un arquitecto/ingeniero de confianza que haga una evaluación técnica, especialmente en inmuebles usados. Ellos saben dónde buscar problemas (humedad, estado del sistema eléctrico, tuberías, estructura, etc.) y te entregarán un reporte. Si no puedes contar con uno, al menos realiza tú mismo una inspección detallada: prueba todos los grifos y regaderas para verificar la presión de agua y drenajes; enciende y apaga luces para checar el sistema eléctrico; observa si hay manchas de humedad en techos o paredes; abre y cierra puertas y ventanas para ver que ajusten; pregunta por la antigüedad de equipos (calentador, aire acondicionado si tiene); revisa el estado del techo o azotea y pide subir a verla si es seguro. En exteriores, revisa bardas, cochera, jardinería, cualquier señal de desperfecto. Si es una casa nueva que te están entregando, haz una lista de verificación (checklist) de detalles por corregir y no firmes de conformidad hasta que el desarrollador atienda los más importantes. Negocia reparaciones o ajustes: si la inspección revela fallas, puedes pedir al vendedor que las solucione o ajustar el precio para cubrirlas tú. Un ejemplo local: un comprador detectó, gracias a una inspección previa, que la casa que quería en Jurica (Querétaro) tenía instalaciones de gas anticuadas; negoció que el dueño reemplazara el tanque de gas estacionario antes de la venta. Este tipo de diligencia te ahorra problemas y dinero en el futuro, asegurando que tu nueva casa no traiga sorpresas ocultas. 10. No investigar la zona y las perspectivas de la ubicación Error: Enamorarse de una propiedad sin investigar el vecindario y el contexto urbano es otra equivocación frecuente. La ubicación es igual de importante que la casa misma para tu calidad de vida e inversión. Algunos compradores se concentran en los muros de la casa pero no miran más allá: desconocen si la zona es segura, si hay escuelas, tiendas o servicios cercanos, cómo es el tráfico, o qué proyectos urbanos están previstos alrededor. En Querétaro, por ejemplo, hay fraccionamientos nuevos muy bonitos pero alejados, donde después las familias resienten las distancias para todo (trabajo, colegio, super...). O colonias donde en ciertos horarios hay problemas de abasto de agua o congestionamientos que no se evidenciaron en una breve visita. También está el tema de la plusvalía: si no investigas las tendencias, podrías comprar en un área que no se valorice como esperabas, ya sea por saturación de oferta o falta de infraestructura prometida. Un caso común: alguien compra en la periferia seducido por el precio, sin saber que el terreno contiguo está destinado a ser una vía rápida muy transitada en unos años, lo cual cambiará la tranquilidad del entorno. Cómo evitarlo: Haz la tarea sobre la zona. Antes de comprar, visita el vecindario a diferentes horas del día y días de la semana. Esto te dará una idea real de la dinámica: si de noche hay ruidos molestos (música, perros, fábricas cercanas), cómo es la seguridad (¿se ven patrullajes, la zona está iluminada?), el tránsito en horas pico, etc. Conversa con algunos futuros vecinos o vigilantes; ellos suelen conocer bien los pros y contras del lugar: por ejemplo, si el agua llega con poca presión, si hay problemas de basura, si la colonia es organizada y tranquila. Investiga los alrededores: localiza las escuelas, hospitales, mercados o centros comerciales más cercanos y evalúa si cumplen tus expectativas y necesidades. En Querétaro muchas zonas nuevas dependen de vehículos para todo, así que si no quieres manejar grandes trayectos, verifica la accesibilidad y transporte. También revisa el plan de desarrollo urbano o noticias municipales: infórmate si hay proyectos próximos (un centro comercial puede ser bueno para plusvalía, pero una fábrica podría no serlo tanto; una nueva vialidad puede mejorar el acceso o, durante su construcción, generar molestias). Acerca de la plusvalía, pregunta a expertos o asesores inmobiliarios cómo ha evolucionado el valor en esa colonia los últimos años. Zonas como Juriquilla o El Marqués han visto incrementos sostenidos, pero otras áreas pueden estar saturándose de oferta de departamentos, por ejemplo. Elegir con conocimiento de la zona te asegurará no solo una casa que te gusta, sino un entorno donde podrás vivir cómodamente y con expectativa de crecimiento en tu inversión. Conclusión: Comprar una propiedad en Querétaro puede ser una experiencia sumamente gratificante y una inversión inteligente, siempre y cuando evites caer en estos errores comunes. La clave es informarse, planear y asesorarse en cada etapa del proceso. Desde el momento en que decides buscar casa hasta la firma final ante notario, mantén una actitud precavida y proactiva: revisa documentos, haz preguntas, compara opciones y no te precipites ante presiones de vendedores. Recuerda que en una decisión tan importante no hay dudas pequeñas – si algo no te cuadra, detenlo y acláralo. Apóyate en profesionales confiables: notarios, asesores inmobiliarios certificados, abogados o valuadores, especialmente si eres nuevo en el mercado. Querétaro ofrece un mercado inmobiliario en crecimiento con excelentes oportunidades en zonas como Zibatá, El Refugio, Juriquilla y muchas más; aprovecharlas de forma segura depende de ti. Evita estos errores comunes y estarás un gran paso adelante en el camino a tu nuevo hogar. Con la información correcta y paciencia, tu experiencia de compra será mucho más segura, transparente y satisfactoria. ¡Prepárate bien y muy pronto podrás disfrutar de tu casa ideal en la hermosa ciudad de Querétaro con total tranquilidad!

¿Qué tipo de propiedades generan más ingresos por renta en Querétaro?

Luis Cordero
23 de mayo de 2025
Conoce qué tipo de propiedad en Querétaro ofrece mayor rentabilidad en 2025. Comparamos casas, departamentos y vivienda estudiantil para inversionistas que buscan ingresos por renta.

Mejores condominios para invertir en Zibatá este año

Luis Cordero
23 de mayo de 2025
Descubre los mejores condominios para invertir en Zibatá, Querétaro, en 2025. Comparamos proyectos como High Gardens, Royal View y Garambullo según plusvalía, ubicación y amenidades.

Plusvalía en Zibatá, Querétaro: Análisis y Perspectivas

Guillermo Moran
23 de mayo de 2025
Zibatá es una de las zonas con mayor plusvalía en Querétaro. Conoce precios actualizados, evolución histórica, comparativas con otras zonas y razones por las que invertir aquí puede ser una gran decisión en 2025.

¿Por qué tantas personas están mudándose a Querétaro en 2025?

Luis Cordero
23 de mayo de 2025
¿Por qué tantas personas se están mudando a Querétaro en 2025? Conoce las razones detrás del auge migratorio: empleo, seguridad, calidad de vida, vivienda y conectividad. Descubre si este destino en crecimiento es ideal para ti.